MAC

Escuela de Artes Visuales Alberto Martorana

Una muestra que se puede recorrer un domingo en un Fiat 1500 recién lavado ¿Cuántos caminos tiene una muestra? ¿Cuántos recorridos? ¿Cuántas derivas? En todo caso los trayectos siempre particulares de cada visitante probablemente adquieran su mayor o menor potencia a partir reelaborar los criterios de montaje, desarmando lo armado. En el montaje total hay indicios que tal vez disparen sospechas e intuciones. Bien, seguir ese impulso puede construir la singularidad propia. Y entre tantos posibles hay uno que podría pensarse como un viaje. Más bien, un paseo dominical, familiar. Arriba de un Fiat 1500. Por la radio algunos hits del club del clan. Auto lavado a la mañana, vermouth, pasta y salida con los chicos. Paseo clasemediero y posperonista. Pasar por la casa de los abuelos a visitar el patio y las gallinas. La familia tradicional como base de la sociedad (y de cada obra). Papá maneja, mamá ceba

Continuar leyendo »
Destacados

Latente

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Guadalupe Pique presentará  “Latente“en 2 Museos, Bahía Blanca, su ciudad natal, sitio que eligió especialmente para exponer su nueva producción artística, como expresión de un giro fundante que ella emprendió hace varios años dejando su profesión anterior y que la llevó a vivir a Buenos Aires para transformarse en una artista. Justamente, el concepto de transformación es clave para comprender su labor. Sus obras actuales devienen de una serie de pinturas e investigaciones en las que se funden y reúnen distintas y emparentadas prácticas: el arte y la cocina. Esta muestra da cuenta del desarrollo y proceso de búsqueda que se  genera en su taller, maravilloso laboratorio de lo visual y nutricio en donde las pinturas brotan, se huele a especias, hay frascos de semillas, acuarelas, fotografías de líquenes al modo de los viejos cianotipos, objetos variados y grandes lienzos en acrílico y óleo. En la tradición del arte de

Continuar leyendo »
Destacados

Esta se fue, a esta la mataron, esta murió

María Belén Correa y Pía Baudracco, una reconocida militante Trans fallecida, habían imaginado tener un espacio donde reunir a las sobrevivientes, sus memorias y sus imágenes. Preservar, la memoria de esos cuerpos que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad. Tiempo después de la muerte de Pía, María Belén desde el exilio, funda el Archivo de la Memoria Trans, donde se reúne con sus pares que hoy están en diferentes partes del mundo. El Archivo de la Memoria Trans es un espacio virtual donde se comparten anécdotas, fotos, testimonios, cartas y crónicas policiales de la comunidad travesti, transgénero y transexual. Una colección que se considera un tesoro, ya que por mucho tiempo en Argentina hubo vidas borradas, fotografías que las familias prefirieron ocultar, y leyes y edictos que penalizaron y persiguieron sistemáticamente a las identidades trans. Estos documentos hoy preservados, sobrevivieron

Continuar leyendo »
Destacados

El hilo es Polonia

Dice Yuyo Noé “…cuando un artista se va ahondando en un camino creativo, va enriqueciendo y ampliando los horizontes de sus planteos”. Y cuando se amplían los horizontes aparece un punto de inflexión en el acto creativo, que está relacionado con la mirada de quienes circulan por los espacios de exposición. Se considera el nombre de la propuesta como un juego de palabras: Un hilo es lo que une -como presencia intangible- a tres artistas visuales que fueron convocadas a la Triennial of Tapestry,Lodz – Polonia. Hay además otro hilo conductor, y es el tratamiento de las líneas y las formas. La matriz geométrica circular conceptualiza la materialidad de las obras realizadas en distintos soportes. El lenguaje común a las tres artistas está en la geometría como metáfora.

Continuar leyendo »
MAC

Liga Bienal 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]EL ARTE COMO PROCESO La obra concebida no como un objeto final sino como una serie de operaciones en las que el montaje, la construcción de sentido compartido, las acciones participativas y la posibilidad del encuentro de los visitantes con los artistas, constituyen parte de la poética de la propia obra. Esta instancia no solo permite rescatar lo que queda perdido en el hacer de una obra: el proceso de trabajo, la historia que tienen los elementos con que fue creada, su configuración final y lo que sucede cuando la obra permanece en las salas, sino que rescata algunas obras que se construyen centralmente a partir de procesos comunitarios. La LIGA BIENAL es un programa que busca fortalecer los procesos creativos de índole experimental y consolidar redes de intercambio tanto entre museos de arte como entre artistas de diversos lugares de Argentina. En su edición 2018 integrará una Comisión Organizadora

Continuar leyendo »
MAC

La Colección Ilustre

La Colección de 2 Museos es eso y mucho más, por eso se suma con una capa a la muestra “Museo en situación de calle”. Y hoy nos hacemos eco de la herencia elegida: retomamos problemas, los damos vueltas, nos hacemos preguntas seguramente sin encontrar las respuestas, sin encontrar soluciones. Pero sí incentivos para seguir pensando nuestra Colección, para dibujar ideas sobre las ideas de los artistas que desde 1931 componen nuestra colección, para pintar, escribir algo y seguir como se sigue, transformando.La mirada que cada uno de los ilustradores hace de cada obra de la Colección, sumado a su propio estilo, es otra. Y además, todo esto queda atravesado por el contexto de la muestra. “La colección ilustre” es la excusa para que juntos sigamos hablando de la colección en este presente y mirando al futuro.

Continuar leyendo »
X