Una muestra curada (colectivamente) #encasa

Trabajadoras y trabajadores municipales de 2 Museos eligieron diferentes obras de la colección y te cuentan por qué lo hicieron. Evocaciones de la cuarentena, la sensación del aislamiento, la esperanza y el pesimismo de lo que está por venir. Las obras se tramaron entre la coyuntura y las experiencias personales. Y como bonus cada selección incluye un track para escuchar. Porque claro, las obras también resuenan y hacen ruido. Te invitamos a recorrerla:   Leandro Beier Una mujer, un gato de Aurelio Friedrich La obra elegida tiene si se quiere, la referencia obvia de la coyuntura, justo cuando esta semana en la ciudad el uso del barbijo se ha hecho obligatorio. Puedo pensar en esa mujer como una enfermera que

Continuar leyendo »

Algunas cuestiones alrededor de la fundación del Museo Municipal de Bellas Artes

La formación del Museo Municipal de Bellas Artes de Bahía Blanca no fue un proceso lineal ni el resultado de un conjunto de hechos aislados o el producto solo de iniciativas locales. Esta institución, que el año próximo cumple 90 años, tuvo en su origen varios condimentos que merecen ser reconstruidos, por las particularidades que presentó el caso y por los conflictos que atravesó en su período fundacional.  El proceso de creación del Museo Municipal de Bellas Artes guarda en su historia la memoria de otras instituciones públicas creadas al calor de personajes o grupos particulares. Agrupaciones como La Peña o momentos claves como la celebración por el Centenario fueron una parte inicial en este proceso de institucionalización artística en

Continuar leyendo »

Otra mirada

Somos estudiantes del Ciclo Básico Común de los cursos 1E y G junto con 2 Museos estamos presentando una muestra a partir de distintos conceptos trabajados durante el año, algunos de ellos son: obsolescencia programada, reciclaje, contaminación, cuidado del medio ambiente, hominización, entre otros. Despues de venir varias veces al museo, nos gustó la forma que tenia este lugar de exponer obras para difundir la problematica ambiental. Nos parecio el lugar adecuado para poder generar un cambio de actitud en las personas y que tomen conciencia. Para realizar esta muestra nos dividimos en comisiones bajo la supervisión y guía del personal de 2 Museos. Las comisiones fueron: CONSERVACIÓN Y CURADURIA Nos encargamos de proteger y cuidar las obras, elegimos los

Continuar leyendo »

Otra mirada. Bienvenida.

Otra mirada. Bienvenida. En este momento las salas del museo de Bellas Artes están tomadas por el proyecto otra mirada, una muestra colectiva realizada por chicos y chicas de 1° E y G de la Escuela Ciclo Básico Común junto con sus docentes y el equipo técnico de 2museos. Quienes recorran la muestra van a poder encontrarse con las preocupaciones e intereses de chicos y chicas: el medio ambiente, la reutilización de materiales, el espacio público (por ejemplo el teatro municipal). Se desprende de la muestra una nueva ética en torno a la sustentabilidad ambiental que al mismo tiempo nos obliga a replantear nuestros hábitos, consumos y modos de vincularnos con el entorno. Hay una generación que quiere ser escuchada

Continuar leyendo »

Cierre de Italia Inquadra

(con más preguntas que respuestas) Hoy estuvieron en 2museos junto con sus docentes los chicos y las chicas de la Escuela Normal de los cursos que participaron del montaje de la muestra Italia Inquadra. En esta ocasión vinieron a conversar, evaluar y pensar en torno a la experiencia de trabajo que implicó el desarrollo de la muestra. Varios temas salieron y expusieron las complejidades y múltiples capas del proyecto. Se planteo la dificultad de trabajar con «la burocracia institucional» (recordemos que parte del proyecto se sostuvo en la articulación con el consulado Italiano), se plantearon los intereses contrapuestos en torno al montaje (no era, según se decía, lo mismo para el consulado que para ellxs), se puso en evidencia la

Continuar leyendo »

Desafíos en la gestión de colecciones 2019

El encuentro abierto llevado a cabo los días 11 y 12 de Junio, en el Museo Mitre, organizado por la Dirección Nacional de Museos y el Equipo de Autogestión de las Áreas de Registro y Documentación de los Museos Nacionales propone un espacio de debate y reflexión mediante la presentación de ponencias de diversos trabajadores de museos e instituciones nacionales.  En estas dos jornadas se ha destacado principalmente la importancia como eje fundamental en la conservación de obras de arte y objetos la documentación escrita y fotográfica, dando cuenta la necesidad del registro como material imprescindible a la obra así como testimonio material en la experiencia práctica, es decir cuando el documento escrito y/o fotográfico toma valor por sí solo

Continuar leyendo »
X