Claudio Redolfi. Vol.2 de los 00 a la actualidad

⁣ Presentamos la segunda y última etapa de la exposición denominada “Retrospectiva”, con producciones de los últimos años: pinturas, dibujos y objetos. Éstos últimos generados con materiales recolectados y reciclados, siendo la base para sus experimentos en gran tamaño. Kayak, barcas, móviles y diversos inventos que el artista explora e investiga con el objetivo de descubrir mundos nuevos.⁣ ⁣ Aparece la idea de la prueba y el error, el uso del plástico, de caños, alambres y las posibilidades de los materiales que perduran en el tiempo a los que les encuentra⁣ variados usos y significados. Trabaja con paletas oscuras, frías y una notable gestualidad en sus pinturas. En sus obras hay cuestionamientos sobre la economía e incluso sobre la pandemia,

Continuar leyendo »

Ingresos a la colección 1963-1976

El período que se muestra en la tercera rotación (1963-1976) encierra dos momentos definidos por criterios contrapuestos. Un primer momento estuvo marcado por la gestión de Ubaldo Tognetti (1963-1968) y su búsqueda por modernizar la institución, permitiendo la llegada de los lenguajes abstractos a la institución. En el segundo, por el contrario, con el arribo del artista Arnaldo Collina Zuntini en la dirección (1968-1976) se acentuaron las tendencias artísticas tradicionales, sobre todo relacionadas con la técnica impresionista, impulsadas desde la Asociación Artistas del Sur. La historiadora Juliana López Pascual ha caracterizado el campo artístico bahiense de los años ‘60 como un territorio de lucha, evidenciado en las pugnas por la ocupación de espacios institucionales de poder (1). Ubaldo Tognetti, junto

Continuar leyendo »

Vamos

Hay mucha belleza en las cosas ordinarias. ¿Acaso no es ese el punto?  Pam Besley. The Office. T09E26.   Pasó 2020. En el cimbronazo de la época, salimos también corriendo a tratar de ponerle una etiqueta al tiempo como autoinvitados cara de piedra a la sopa de wuhan. Pensamos el vacío, la distancia, los protocolos, el futuro.  ¿Estaremos los museos a la altura de lo que la imaginación política demanda en adelante? Pero entre las preguntas y las derivas, entre los días y los tiempos cansinos de la administración mientras  vibran los fluorescentes que iluminan las burbujas sanitarias; bueno, ahí también están las cosas. Tenemos las muestras 90 Aniversario de Bellas Artes y la Kermesse de los derechos en pie.

Continuar leyendo »

Mitad del río

me siento como una ciudad abandonada  presa del pánico la sombra de los días de oro Limbo Junior, Detroit.   La cuarentena ya empieza a tener su propia historia. Como dijo Martin Rodriguez en nuestro podcast, algunos empezamos a sentir melancolía por la etapa inicial de la misma. Ese momento de encierro productivo que nos dio la oportunidad de pensar sobre el vacío, los protocolos, ideas de trabajo, tiempo, ocio; nueva normalidad y otro mundo posible.  Claro. El tiempo es una máquina imparable que consume, transforma y a veces destruye.  Hoy estamos a mitad del río y tímidamente y con esfuerzo vemos la otra orilla: hay que pasar el pico y esperar la vacuna. La sensación extendida si se sale a

Continuar leyendo »

Tapabocas (Fase 1)

Este invierno tuvimos vacaciones de las clases pero no de la pandemia por Covid-19 y si bien las vacaciones pronto terminan, el uso del tapabocas lo vamos a tener que mantener por un tiempo más. En esta Fase 1 de Tapabocas proponemos la realización de tapabocas en casa, para usarlos si tenés que salir de tu casa. Cuando la pandemia pase vamos a pedir nos acerquen esos tapabocas para que formen parte de la muestra de reapertura de 2 Museos. Pero eso es Fase 5 de Tapabocas. Vamos de a poco. En esta infografía te explicamos en pocos pasos cómo podés hacer un tapabocas en tu casa, una lista de recomendaciones de uso, y las diferencias de usar o no

Continuar leyendo »

Nadie va a ganar la cuarentena

Cuatro meses pasaron desde que cerramos las puertas físicas de 2 Museos y nos mantuvimos  abiertos en la dimensión digital. En estos cuatro meses de pandemia pasamos de pensar un museo en el que la norma era estar constantemente generando contenido en las redes para entretener o para educar a la gente que tenía que quedarse en su casa a un museo más reflexivo, incluso a terminar haciendo una pausa. La necesidad de «responder» de manera inmediata fue un gran tema de conversación con el equipo del museo.  Hay muy buenos ejemplos en las redes, en general creados por museos con estructura y equipos de trabajo consolidados. También encontramos propuestas interesantes que realizaron muy buenos contenidos, pero ad-honorem. La implementación de

Continuar leyendo »
X