Público recorriendo la muestra de Dante x Alonso

Dante x Alonso

Del 22 de marzo al 8 de mayo, la exhibición podrá verse en el 2 Museos Bellas Artes y Arte Contemporáneo de Bahía Blanca. Dante por Alonso Andrés Duprat* La exposición Dante x Alonso, organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes y el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, reúne una serie de trabajos del maestro argentino inspirados en la obra del gran poeta florentino. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del 700° aniversario del fallecimiento de Dante Alighieri (1265-1321). Hace siete siglos un exiliado de las luchas internas que afectaban al reino de Florencia terminaba de escribir en dialecto toscano —la base del italiano moderno— el mayor poema teológico de la cristiandad. La Comedia diseñaba el

Continuar leyendo »

BIENAL 2021

La Bienal 2021 se gesta y sucede en contexto de pandemia. Si bien los protocolos actuales permiten comenzar a habitar nuevamente los espacios, el alerta y cuidado continúan presentes. Durante 2020 no hubo actividad en los museos, esto nos impidió realizar al Bienal 2020. En su lugar, este año llevamos a cabo el Salón Bienal, en sintonía con los 90 años del Bellas Artes y la presente Bienal 2021. Particularmente, este evento ha sufrido ciertas transformaciones, tanto para los artistas seleccionados como para la institución. Las actuales medidas sanitarias y sociales repercuten en la organización, esto incluye fechas, reestructuración de desarrollo de proyectos, participación escalonada e incluso la posibilidad de futuros cambios o modificaciones. Una Bienal abierta y desafiante en

Continuar leyendo »

La kermés de los derechos

  En concordancia con el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia 2 Museos da inicio a la muestra “La kermés de los derechos” el día 25 de marzo de 2021. Una propuesta de construcción colectiva que cuenta con varias activaciones a lo largo del año y se inicia con la obra ¿QUIÉN FUE? de Graciela Sacco.  Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario, fue profesora de la cátedra Problemáticas del arte latinoamericano en el siglo XX y del Taller de Arte Experimental de la misma institución. También fue investigadora, una de las primeras en trabajar sobre Tucumán Arde. Como lenguaje, utilizó la fotografía, la instalación y el video. Sus obras participaron en Bienales internacionales como en las

Continuar leyendo »

Bienal 2019

La Bienal 2019 es un programa de ayuda a la producción y difusión de las prácticas culturales contemporáneas que busca fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta. Esta convocatoria se organiza en torno a las dinámicas que promueven no sólo el retorno de conocimientos a la sociedad sino que alberga a su vez los que ésta misma crea o promueve. Podrá participar cualquier colectividad, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas. El fin es la producción de proyectos experimentales e innovadores que desarrollen, investiguen, aborden y problematicen sobre alguna cuestión específica de la ciudad de Bahía Blanca.

Continuar leyendo »

Alberto Martorana. Escuela de Artes Visuales

Alberto Martorana(Bahía Blanca, 1920 – 2006) Fue artista plástico y publicista. Su formación en ambas áreas comienza en 1937 cuando empieza a asistir a la Escuela de Bellas Artes Proa. En 1945, junto a otros artistas locales funda el “Centro de Estudiantes de Bellas Artes”. A través de viajes de estudio, entra en contacto con artistas en Buenos Aires y La Plata como Emilio Pettoruti, Cecilia Marcovich, César Sforza, Luis Robatti y Antonio Berni. Entre 1954 y 1980 fue profesor en la Escuela Superior de Artes Visuales. En 1969 forma parte del Grupo 6 junto a Carlos Lahitte, Ofelia Rodríguez, Rafael Martín, José Rossetti y Lucy Sánchez Silva. En cuanto a su pintura, afirma en una entrevista realizada en 1972

Continuar leyendo »

Escuela de Artes Visuales Alberto Martorana

Una muestra que se puede recorrer un domingo en un Fiat 1500 recién lavado ¿Cuántos caminos tiene una muestra? ¿Cuántos recorridos? ¿Cuántas derivas? En todo caso los trayectos siempre particulares de cada visitante probablemente adquieran su mayor o menor potencia a partir reelaborar los criterios de montaje, desarmando lo armado. En el montaje total hay indicios que tal vez disparen sospechas e intuciones. Bien, seguir ese impulso puede construir la singularidad propia. Y entre tantos posibles hay uno que podría pensarse como un viaje. Más bien, un paseo dominical, familiar. Arriba de un Fiat 1500. Por la radio algunos hits del club del clan. Auto lavado a la mañana, vermouth, pasta y salida con los chicos. Paseo clasemediero y posperonista.

Continuar leyendo »
X