El museo como agente de cambio

Al igual que Ulises, Mateo, Pamela, Tobías y Franco; Daniela,  Maribel, Franco y Santiago son alumnos de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNS). En  2019, como parte de la materia Taller integrador I: Problemática Educativa Contemporánea, eligieron a 2 Museos para realizar su trabajo de campo. Durante septiembre y octubre visitaron 2 Museos, participaron de las actividades, fueron con el equipo al trabajo en territorio, hicieron entrevistas y observaron la dinámica de 2 Museos. El informe presentado a la cátedra llevó por título “El museo como agente de cambio”. La experiencia personal de estos cuatro estudiantes quedó reflejada en uno de los anexos. Sus apreciaciones personales es lo que les presentamos.     Daniela torres Considero a mi experiencia

Continuar leyendo »

Museos por la igualdad: diversidad e inclusión

Este año el International Council of Museums – ICOM propone para el Dia Internacional de los Museos el lema «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión” poniendo énfasis en el marco de la pandemia mundial covid-19 en la cuestión de la inclusión digital.   En este contexto observamos cientos de actividades participativas: pedidos de enviar canciones, sacar fotos a objetos, contar historias, imitar obras y un etc. larguísimo. Para nosotros esas acciones no pueden ejecutarse sin la advertencia necesaria del privilegio. ¿Quién se beneficia al final con esa foto, esa canción, ese video generado a distancia? ¿En ese intercambio quién cobra el cheque del valor simbólico? ¿Quiénes acceden exactamente a ese tipo de actividades? ¿Hasta dónde llegan las redes y

Continuar leyendo »

Asumir la incomodidad

Hace algún tiempo 2 museos sostiene un idea fuerza: «los museos no son neutrales». Es decir cada acción, cada intervención, cada proyecto, en lo que enuncia, evoca, dice, sugiere, o deja de decir, hay una posición política. Un posicionamiento crítico frente a la coyuntura, la historia y el futuro. Ahora bien. Este enunciado se puede replicar y expandir a muchísimos museos e instituciones. Después de la nueva museología y la museología crítica podría pensarse que las ideas modernas de museo quedaron en un pasado bastante remoto. Como siempre por supuesto nuevas realidades, nuevos problemas. En el giro necesario de los museos para pensar otros modos la participación de los públicos, acercarse a las comunidades cercanas, incluir colectivos, minorías, disidencias, asumir

Continuar leyendo »

Un museo como puente para la transformación social y práctica política

Ulises, Mateo, Pamela, Tobías y Franco son alumnos de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNS). En  2019, como parte de la materia Taller integrador I: Problemática Educativa Contemporánea, eligieron a 2 Museos para realizar su trabajo de campo. Durante septiembre y octubre visitaron 2 Museos, participaron de las actividades, fueron con el equipo al trabajo en territorio, hicieron entrevistas y observaron la dinámica de 2 Museos. El informe presentado a la cátedra llevó por título “Un museo como puente para la transformación social y práctica política”. La experiencia personal de estos cinco estudiantes quedó reflejada en uno de los anexos. Sus apreciaciones personales es lo que les presentamos.     Pamela Diaz La actividad propuesta por la cátedra

Continuar leyendo »

Gran Kermesse

Celebración y cierre (o apertura) El sábado 2museos realizó el cierre de año con una gran kermesse que involucró a todas y todos los participantes de las múltiples acciones, actividades y eventos que transcurrieron en el 2019.  Por eso en el patio se pudo ver teatro, bandoneonistas, coros, el puesto de choripanes de la Asociación de Amigos, charlas en el SUM, muestras en las salas; en la calle un escenario móvil por donde pasaron bandas de rock, pop, ska, hi-hop y también bailaron chicos y chicas de envión ritmos latinos; en la terraza música eléctrónica. Entre los banderines y en cada espacio habilitado se vieron familias, niños, niñas, adolescentes. Algunos sentados, otros caminando, otros bailando. Movimiento permanente de públicos diversos que

Continuar leyendo »

Otra mirada

Somos estudiantes del Ciclo Básico Común de los cursos 1E y G junto con 2 Museos estamos presentando una muestra a partir de distintos conceptos trabajados durante el año, algunos de ellos son: obsolescencia programada, reciclaje, contaminación, cuidado del medio ambiente, hominización, entre otros. Despues de venir varias veces al museo, nos gustó la forma que tenia este lugar de exponer obras para difundir la problematica ambiental. Nos parecio el lugar adecuado para poder generar un cambio de actitud en las personas y que tomen conciencia. Para realizar esta muestra nos dividimos en comisiones bajo la supervisión y guía del personal de 2 Museos. Las comisiones fueron: CONSERVACIÓN Y CURADURIA Nos encargamos de proteger y cuidar las obras, elegimos los

Continuar leyendo »
X