2 Museos

Breve crónica de la comunicación interrumpida.

WhatsApp, Google meets, Zoom, Jitsi Meet, Gmail, etc, etc, etc. Estas son nuestras herramientas contacto, de mantenernos cerca en la cuarentena. Somos ocho, nueve, seis, cinco conectados. Vamos hablando, de repente una pantalla se pone en negro, de repente una voz queda con una latencia en loop y eco robótico, de repente un silencio en cada ventana donde nadie sabe muy bien como responder. De repente los temas se cruzan entre el listado de temas laborales y la lista de los supermercados, los precios, las nuevas aficiones, las ganas de salir. Una hora de zoom vale por cuatro. No se ven los gestos, se borronean las caras. Los turnos de habla se superponen o se suceden a destiempo y torpemente. Un acto de habla tan complejo por supuesto también depende de su medio, en este caso nuestras conexiones a internet hogareñas, que son de una calidad promedio a precio promedio:

Continuar leyendo »
2 Museos

Museos por la igualdad: diversidad e inclusión

Este año el International Council of Museums – ICOM propone para el Dia Internacional de los Museos el lema «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión” poniendo énfasis en el marco de la pandemia mundial covid-19 en la cuestión de la inclusión digital.   En este contexto observamos cientos de actividades participativas: pedidos de enviar canciones, sacar fotos a objetos, contar historias, imitar obras y un etc. larguísimo. Para nosotros esas acciones no pueden ejecutarse sin la advertencia necesaria del privilegio. ¿Quién se beneficia al final con esa foto, esa canción, ese video generado a distancia? ¿En ese intercambio quién cobra el cheque del valor simbólico? ¿Quiénes acceden exactamente a ese tipo de actividades? ¿Hasta dónde llegan las redes y los dispositivos de acceso? ¿No sería bueno que cada propuesta remota y participativa tenga implicada también el reclamo de la democratización y la ampliación de las herramientas virtuales, por ejemplo?

Continuar leyendo »
2 Museos

Dibujando en casa al 2 Museos – Croquiseros Urbanos

El colectivo de Croquiseros Urbanos de la ciudad tomaron el 2 Museos y desde sus casas realizaron una producción colectiva a través de la técnica del croquis. Croquiseros Urbanos o UrbanSketchers (USK) es una comunidad global de dibujantes, tanto profesionales como aficionados, que fomenta la práctica del dibujo realizado in situ, en observación directa de la vida urbana. En nuestra ciudad, Bahía Blanca, hemos comenzado a desarrollar esta actividad en el año 2014 donde buscamos plasmar en el papel esa visión personalísima que cada uno tiene de la ciudad. Hacemos salidas a dibujar esas imágenes que tenemos en frente a la vista de nuestros ojos y luego compartimos nuestros dibujos y aprendemos del que dibuja a nuestro lado. Esos bocetos son compartidos además en blogs y redes sociales bajo el lema “Mostrando el mundo dibujo a dibujo”. Nuestro Facebook es, “Croquiseros Urbanos Bahía Blanca”. No solo participan profesionales de la

Continuar leyendo »
2 Museos

Asumir la incomodidad

Hace algún tiempo 2 museos sostiene un idea fuerza: «los museos no son neutrales». Es decir cada acción, cada intervención, cada proyecto, en lo que enuncia, evoca, dice, sugiere, o deja de decir, hay una posición política. Un posicionamiento crítico frente a la coyuntura, la historia y el futuro. Ahora bien. Este enunciado se puede replicar y expandir a muchísimos museos e instituciones. Después de la nueva museología y la museología crítica podría pensarse que las ideas modernas de museo quedaron en un pasado bastante remoto. Como siempre por supuesto nuevas realidades, nuevos problemas. En el giro necesario de los museos para pensar otros modos la participación de los públicos, acercarse a las comunidades cercanas, incluir colectivos, minorías, disidencias, asumir la perspectiva de género, también se generan zonas de confort. Mandatos progresistas.   Este progresismo cultural (y su necesaria fuerza disruptiva) corre también el riesgo de cristalizarse, perder energía instituyente,

Continuar leyendo »
2 Museos

Museos para la vagancia

«Hay que vivirla para saber» Hernán Coronel, Mala Fama. Por estos días de pandemia y cuarentena alrededor del mundo entre las muchísimas cuestiones que se discuten una es el tema de la riqueza y la desigualdad. Se podría pensar que las crisis refuerzan ciertas situaciones que en la previa ya estaban determinadas: quiénes más tienen cuentan con más elementos de salvaguarda que los más desfavorecidos. En algunos casos esa distancia se vuelve obscena. En nuestro país algo de eso se vislumbra con el debate en torno al impuesto a las grandes fortunas. Ahora bien. Si la tarea (y no precisamente desde ahora) es redistribuir la riqueza de un país, desalambrar la concentración de fortunas excesivas, eso tiene también una implicancia en la que aun a costa de ser obvia, seguiremos insistiendo: repartir riqueza es repartir también tiempo y ocio.  Ahí claro va nuestra primera pregunta en torno a los museos:

Continuar leyendo »
2 Museos

Que el árbol de lo «participativo» no tape el bosque de los privilegios.

Veloz como la pandemia también se extiende entre instituciones culturales y museos la necesidad de generar actividades remotas y participativas, todas virtuales por supuesto. Un primer gesto en el medio de la confusión generalizada es proponer compulsivamente acciones que justifiquen la existencia de estos espacios, ni hablar de los comunitarios. Entonces vemos redes inundadas con pedidos de enviar canciones, sacar fotos a objetos, contar historias, imitar obras y un etc. larguísimo. Por supuesto que muchas de esas actividades son virtuosas, a algunos ayudarán a pasar el tiempo o enriquecer su vagaje cultural. Pero para nosotros esas acciones no pueden ejecutarse sin la advertencia necesaria del privilegio. ¿Quién se beneficia al final con esa foto, esa canción, ese video generado a distancia? ¿En ese intercambio quién cobra el cheque del valor simbólico? ¿Quiénes acceden exactamente a ese tipo de actividades? Pareciera que museos e instituciones quisieran una respuesta rápida y fácil

Continuar leyendo »
X