El blog

Texto Jurados Bienal 20/21

JURADO Yanina Bossus  Nadia Natacha Insaurralde  Departamento Colección en Museo Castagnino+Macro Daniel besoytaorube  Director del Museo MAR Valeria Semilla  Ex Jefa de Patrimonio del Museo Moderno de Buenos Aires, actual asesora de la Subsecretaría de Políticas Culturales de la Pcia. de Bs. As.   SELECCIONADOS En la actual edición 2021 de la Bienal de la ciudad de Bahía Blanca, organizada por 2 Museos, se presentaron más de 170 proyectos. La participación contó con una mayor presencia de autores argentinos de distintas regiones. Sin embargo fue significativa la proporción de extranjeros residentes en diferentes países, tales como: Chile, Brasil, Colombia, Perú, México, España, Francia e Inglaterra. Tras varias reuniones de trabajo en las que se conocieron, estudiaron y debatieron las propuestas, el jurado casi unánimemente llevó a cabo una selección de proyectos que pudiera dar cuenta de la impronta con la que 2 Museos diseñó el actual certamen. Así fue entonces

Continuar leyendo »
El blog

Cada día

P r o y e c t o Cada día A r t i s t a Ursula Tautz – Río de Janeiro   Este proyecto se realizó el día 6 de noviembre en la Noche de los Museos, en el marco de la Bienal 20/21, de modalidad escalonada debido a las restricciones sanitarias.   Negociar con una panadería local para hornear lotes de pan con sal de Bahía Blanca, en su corteza para dorarlos y distribuirlos en la calle con el equipo de “exhibición” apropiado para los residentes de la región, a cambio de la experiencia del informe durante la pandemia. Con el acto simbólico de repartir el pan, quiero actualizar las relaciones de afecto y cuidado que, debido a COVID 19, se volvieron distantes y virtuales, a través de los informes de cada uno durante este período pandémico, cuando muchos sufrieron, incluso dificultades económicas; conocer a los vecinos

Continuar leyendo »
El blog

Desplegar el horizonte

P r o y e c t o Desplegar el horizonte A r t i s t a Santiago Canción – CABA Desplegar el Horizonte es acción performática que consiste en transitar un territorio arrastrando una tela azul de 100 metros. La tela es asumida como la manifestación misma del horizonte, el río, el desierto, el vacío. Durante el camino la tela se va impregnando del territorio asumiendo cada paso como horizonte desplegado. Si el horizonte se encuentra deshecho como lugar físico, tal vez de lo que se trate sea de hallar espacios de fuga donde poder habitarlo desde la disidencia. La performance se comenzará en 2 Museos, recorrerá los bordes simbólicos e imaginarios de la Ciudad para regresar luego al Museo. La ruta a tomar será diagramada en conjunto con organizaciones sociales y comunitarias de Bahía Blanca. Bio Santiago Fernandez Peychaux (Santiago Canción). Ciudad de Buenos Aires, mayo de 1982.

Continuar leyendo »
El blog

Para abolir las tinieblas

P r o y e c t o Para abolir las tinieblas A r t i s t a Alicia Antich – Bahía Blanca Para Abolir las Tinieblas es una propuesta de arte público para sitio específico. El pasado territorial indígena de la zona del Napostá es el disparador para la creación y emplazamiento debajo de un puente amarillo de una luminaria de estructura de hierro y elementos de vidrio. El territorio ubicado en la zona no entubada del arroyo donde la historiografía tradicional nos presentó como frontera de guerra indígenas y blancos es un territorio como metáfora que abriga acciones pasadas actualmente es zona de recreo. Es el territorio elegido para el emplazamiento de la luminaria. Bio Artista visual, investigadora. Vive y trabaja en Bahía Blanca y ciudad de Buenos Aires CABA. Docente de Arte de las EM Universidad Nacional del Sur. Egresa de Dante Alighieri en 1982 y

Continuar leyendo »
El blog

Broda/Sista

P r o y e c t o Broda/Sista A r t i s t a Agustina Arias – Bahía Blanca El proyecto Broda/Sista, podcast de rap bahiense contempla el diseño, la producción y la difusión de una temporada de episodios de pódcast destinados a la revalorización y expansión de las prácticas de rap contemporáneo de jóvenes artistas bahienses en actividad. Se enfoca concretamente en develar las trayectorias biográficas de raperas de la escena local y de difundir materiales discográficos de autoría original. El formato posee un carácter fuertemente documental, inédito para Bahía Blanca, dado que el archivo sonoro que se empleará se genera en el marco de la investigación que la postulante inició hacia 2019 y se compone de una serie de entrevistas grabadas (cara a cara y/o por videollamadas) por la postulante. Bio La postulante es cantante, locutora nacional, profesora y licenciada en Letras, egresada de la Universidad

Continuar leyendo »
El blog

Materiales para la de-construcción

P r o y e c t o Materiales para la de-construcción A r t i s t a s Juan Pablo Pettoruti / Rosario Alfaro / Julián Oroz – La Plata Materiales para la de-construcción es una intervención sonora en espacio público urbano la cual propone un ejercicio crítico y de transformación, no impone un mensaje, sino ofrece al público una suerte de catálogo de palabras para la construcción de conceptos. La voz (las voces) de este huevero en de-construcción comunica su mensaje en forma de rompecabezas, acerca a las y los vecinos pistas críticas para la visibilización y posterior asimilación de algo de la relación mujer- hombre / hombre-mujer de esta sociedad, que ya ha cambiado. Se trata de una intervención sonora/musical en el espacio público que, a través del juego y la variación musical de una clásica sonoridad barrial como es la de “el huevero”, busca poner en

Continuar leyendo »
X