Una fauna insólita para exploradores extraordinarios

La naturaleza se abre paso por el mundo tras el confinamiento por el coronavirus. Los delfines vuelven a los puertos, los canales amanecen con aguas cristalinas y desciende la contaminación. En 2 Museos una fauna fantástica recorre nuestras instalaciones mientras no estamos ahí. ¿Te animás a convertirte en explorador virtual y ordenar estos animales? ¿Te animás a elegir uno o varios y pensar de qué se alimentan, cómo viven, si hablan o no, etc?  Este rompecabezas lo hicimos en Scratch ¿Querés armar tu propio juego? Con Scratch podés programar tus propias historias interactivas, juegos y animaciones y compartir con otros. “Cuando la gente aprende a programar en Scratch, aprende importantes estrategias para resolver problemas, diseñar proyectos y comunicar ideas.” En IxD Bahía

Continuar leyendo »

¡Supepoderosas, bellas y fuertes!

¡Supepoderosas, bellas y fuertes! Bombón, Burbuja y Bellota, las chicas superpoderosas, abandonan Townsville, las peleas con Mojo Jojo, y se pierden (o se encuentran) en un paisaje distinto, cercano al nuestro. Entre pájaros y pastizales. La obra se llama «Ventarrón». ¿Qué viento habrá llevado hasta ahí a las chicas superpoderosas? ¿Cómo te las imaginás en tu ciudad, en tu barrio? ¿Cuáles serian sus luchas? Rompete la cabeza, armala de nuevo, y ¡contanos tu historia! Este rompecabezas lo hicimos en Scratch ¿Querés armar tu propio juego? Con Scratch podés programar tus propias historias interactivas, juegos y animaciones y compartir con otros. «Cuando la gente aprende a programar en Scratch, aprende importantes estrategias para resolver problemas, diseñar proyectos y comunicar ideas.» En

Continuar leyendo »

Copiar / imaginar

Tenemos por lo general una noción algo negativa de la «copia». Una fotocopia no sería lo mismo que un libro original. O copiar y pegar no sería  lo mismo que escribir. Algo así pasa con las obras de arte. Parece que el original tiene algo especial y único.  ¿Pero y si las copias sí sirven?. ¿Y si incluso el acto de copiar puede ser transformado en una acción original y única? mirá por ejemplo esta acción del Rijks Museum por el aniversario de nacimiento de Rembrandt: Llevaron una copia, tamaño natural, de su obra «La ronda de noche» a un hogar de ancianos. Algunas cuestiones prácticas No todas las obras que conforman nuestra colección el público puede verlas. Nosotros tenemos más de

Continuar leyendo »

No es una campaña más

Tenemos campañas televisivas, avisos gubernamentales, médicos en los medios dando recomendaciones. Tenemos información,sobreinformación, desinformación. La pandemia nos pone en el desafío de asumir el cuidado de los otros y de uno mismo, de seguir viviendo y de poder ser criteriosos con la información que recibimos a cada momento. Quizá estxs artistas que hoy se suman desde 2museos a la campaña de prevención del virus Covid-19 nos ayuden en ese sentido. En principio puede ser que en cada ilustración se sintetice información vital y necesaria, una síntesis de lo importante en medio del ruido cotidiano. Pero además, con un plus -ahora definido de manera precaria e impresionista- que incluye también un gesto amoroso. En cada trazo la ética del cuidado del

Continuar leyendo »

Protocolos

Atravesamos la pandemia sosteniendo la cuarentena que como dice Martín Rodriguez «en su éxito incuba su límite: porque lógicamente acumula problemas económicos, sociales, y la angustia, esa palabra que no puede ser subestimada.» Tenemos hacia adelante el horizonte de una «nueva normalidad» que se configura extraña, todavía difícil de definir. Aun así entre sus rasgos hay uno que pareciera asomar claro: estará regida por muchísimos protocolos. Es decir un conjunto de normas y reglas que regulen los movimientos ciudadanos en pos de mantener el control sanitario. La implementación de estas normas tiene obviamente como fin preservar la vida. Ahí, con la gracia que nos da el pensamiento conspiranoico, no tenemos nada para discutir, al contrario. Lo que sí tenemos cómo

Continuar leyendo »

Dibujando en casa al 2 Museos – Croquiseros Urbanos

El colectivo de Croquiseros Urbanos de la ciudad tomaron el 2 Museos y desde sus casas realizaron una producción colectiva a través de la técnica del croquis. Croquiseros Urbanos o UrbanSketchers (USK) es una comunidad global de dibujantes, tanto profesionales como aficionados, que fomenta la práctica del dibujo realizado in situ, en observación directa de la vida urbana. En nuestra ciudad, Bahía Blanca, hemos comenzado a desarrollar esta actividad en el año 2014 donde buscamos plasmar en el papel esa visión personalísima que cada uno tiene de la ciudad. Hacemos salidas a dibujar esas imágenes que tenemos en frente a la vista de nuestros ojos y luego compartimos nuestros dibujos y aprendemos del que dibuja a nuestro lado. Esos bocetos

Continuar leyendo »
X