Archivo remoto

¿Cómo trabajar con el archivo físico del museo desde casa?

preservar para dar acceso
dar acceso para preservar

La importancia de la digitalización en medio de la pandemia lleva a Lorena Toussaint, responsable del archivo de 2 Museos, a contarnos cómo pasa estos días de teletrabajo y distanciamiento social. Y distanciamiento del archivo.

En el Archivo de 2 Museos mi misión es organizar y digitalizar documentación para que todos los grupos que trabajamos en el museo, así como estudiantes, especialistas, investigadores  y el público en general puedan disponer de forma rápida y sencilla a su contenido. 

Empecé con esta tarea a mediados del 2019 y falta mucho por hacer con respecto a la digitalización de los fondos documentales, teniendo en cuenta que todo comenzó en 1931, hay  poca documentación digitalizada. 

También busco información, noticias de la institución, datos, todo lo que sea de interés en la web, con relación al museos y a su trabajo, como así también lo relacionado a las obras, artistas, su historia, sus edificios, los diferentes directores que fueron pasando por 2 Museos Bellas Artes y MAC, entre otras cosas.

En esta labor es que me veo abriendo cajas azules encontrando documentos asombrosos, como invitaciones a presidentes de la nación, o cartas manuscritas de artistas del renombre de  Antonio Berni. Es una sensación increíble y no debe perderse por lo que queremos compartirla con la comunidad. 

Es natural la degradación de los materiales, entonces recurrimos a la tecnología.  En ese sentido asistí, vía Zoom este mes, mayo 2020, al Seminario de Preservación Digital dictado por Libnova Digital Preservation, empresa española que brinda sus servicios desde España y EEUU a todo el mundo. Esto fue una experiencia enriquecedora orientada a dar los primeros pasos para mejorar y empezar a aplicar la tecnología necesaria e imprescindible para que no se pierdan  documentos y objetos, pilares de los museos.

Los documentos, testimonios, descripciones, historias, incluso rumores y creencias que giran en torno a 2 Museos y las personas que por él pasan y pasaron, entre otras cosas, dan un contexto y un sentido a cada obra expuesta, y esto puede generar un acercamiento no sólo a la Colección, sino a la institución. Es decir, el traslado de esa experiencia  al visitante puede integrarlo y hacerlo sentir más cercano al museo, ser parte, no sólo un espectador.

Con respecto a la pandemia y a la situación general actual, el problema de la accesibilidad, para algunos sectores se solucionaría generando información digital y mecanismos de disponibilidad para el público en general, profesores, estudiantes, investigadores, etc. Aunque hay un tema más difícil a resolver, sobre todo en el contexto social, económico y sanitario en el que nos encontramos  y es el acercamiento real del museo a las personas, o de las personas al museo.  En eso estamos.

Lorena Toussaint

Categorías del blog
Últimas
X