2museos es un viaje

 

Así arrancamos el año. Cruzando el atlántico para hablar de nuestro trabajo, nuestras condiciones y posibilidades como institución desde este lugar del mundo.

Del 23 al 25 de febrero en Miami nos encontramos los integrantes de la red de cambio OF BY FOR ALL liderada por Nina Simon.  Los encuentros se realizaron en el Vizcaya Museum and Garden y en el History Museum of Miami.

Después de un año de intercambios virtuales nos pudimos ver las caras todos con un trago o comida de por medio. Pudimos vernos y charlar sobre los problemas que compartimos y los problemas que nos diferencian . 

Un alto de las actividades propuestas fue el taller «Imaginación radical: Construyendo organizaciones justas y asociaciones comunitarias», facilitado por la Dra. Amber Johnson, profesora asociada de comunicaciones y justicia social en la Universidad de St. Louis y fundadora de The Justice Fleet. Se realizaron objetos y juegos para construir una visión creativa de estructuras organizativas más completas, por y para todos, así como también examinaron las formas en que nuestras comunidades desafían o perpetúan la injusticia social, y cómo podemos aportar nuestras visiones de liberación a la realidad.

Las “un-conference sessions” fueron ámbitos de intercambio no reglados en los que se trataron temas relevantes como la comunicación con nuevas comunidades, las formas de nombrar distintos agentes, las acciones por la diversidad vs. las palabras por la diversidad, cómo generar engagement en el personal de los museos, la construcción de organizaciones sanas. 

Los tópicos de diversidad, lenguaje inclusivo y empatía estuvieron presentes en todas las jornadas, más allá de la diversidad de situaciones (económicas,de estructura de personal y de formación) que estaban representadas. 

En este encuentro presentamos el trabajo de 2 Museos junto al colectivo Envión. Tuvimos en común con otros proyectos, el hecho esencial de escuchar a la comunidad, el de ceder la autoridad de expresar qué decir y cómo decirlo. Plantemos el trabajo con la comunidad como un desafío permanente. En ese punto nos paramos aun más del lado de las preguntas que de las respuestas. La comunidad como espacio vital y dinámico escapa a un método de aproximación cerrado e inmóvil. Nos planteamos la necesidad de construir y revisar permanente las prácticas de trabajo, incluso, sospechamos del término “comunidad”, en tanto puede aplanar las diferencias, asimetrías y diversidades que se encuentran en un espacio determinado.

Con cruces enriquecedores empezamos el año, revisando  herramientas que queremos construir colectivamente: un museo siempre tiene algo de taller, algo de laboratorio y algo de sala de juegos. Hacia ahí tendemos: el ojo puesto en el punto donde se cruzan el trabajo, la experimentación y el juego. 

Categorías del blog
Últimas
X