Museos para la vagancia

«Hay que vivirla para saber» Hernán Coronel, Mala Fama. Por estos días de pandemia y cuarentena alrededor del mundo entre las muchísimas cuestiones que se discuten una es el tema de la riqueza y la desigualdad. Se podría pensar que las crisis refuerzan ciertas situaciones que en la previa ya estaban determinadas: quiénes más tienen cuentan con más elementos de salvaguarda que los más desfavorecidos. En algunos casos esa distancia se vuelve obscena. En nuestro país algo de eso se vislumbra con el debate en torno al impuesto a las grandes fortunas. Ahora bien. Si la tarea (y no precisamente desde ahora) es redistribuir la riqueza de un país, desalambrar la concentración de fortunas excesivas, eso tiene también una implicancia

Continuar leyendo »

Nos quedamos en casa, nosotros también

(No saldrá en la noticias: ¡la vida sigue! trabajadoras y trabajadores contratados o voluntarios de 2 Museos te cuentan como) El museo permanece cerrado, aunque las planificaciones, charlas formativas, proyecciones y contenidos virtuales se siguen produciendo.el aislamiento social preventivo y obligatorio nos cambió las dinámicas vitales. Por otro lado fuera de los titulares tremendistas y apocalípticos, la vida sigue. Ya te habiamos invitado a conocer a los y las trabajdoras municipales de 2 museos y ver en primera persona sus experiencias de vida respetando el aislamiento social preventivo y obligatorio ahora te invitamos a conocer al resto del equipo de trabajo de 2 museos conformado por contratados por el municipio y voluntarios de la asociación de amigos.   Julián Martín

Continuar leyendo »

Nos quedamos en casa

(No saldrá en la noticias: ¡la vida sigue! trabajadoras y trabajadores municipales de 2 Museos te cuentan como) El museo permanece cerrado, aunque las planificaciones, charlas formativas, proyecciones y contenidos virtuales se siguen produciendo.el aislamiento social preventivo y obligatorio nos cambió las dinámicas vitales. Por otro lado fuera de los titulares tremendistas y apocalípticos, la vida sigue. Te invitamos a conocer a los y las trabajdoras municipales de 2 museos y ver en primera persona sus experiencias de vida respetando el aislamiento social preventivo y obligatorio. (Y en esta otra entrada al resto del equipo de trabajo de 2 museos.) Lorena Toussaint Mi nombre es Lorena Toussaint, trabajo en la Municipalidad desde 1990. En 2019 pedí el traslado a 2

Continuar leyendo »

Que el árbol de lo «participativo» no tape el bosque de los privilegios.

Veloz como la pandemia también se extiende entre instituciones culturales y museos la necesidad de generar actividades remotas y participativas, todas virtuales por supuesto. Un primer gesto en el medio de la confusión generalizada es proponer compulsivamente acciones que justifiquen la existencia de estos espacios, ni hablar de los comunitarios. Entonces vemos redes inundadas con pedidos de enviar canciones, sacar fotos a objetos, contar historias, imitar obras y un etc. larguísimo. Por supuesto que muchas de esas actividades son virtuosas, a algunos ayudarán a pasar el tiempo o enriquecer su vagaje cultural. Pero para nosotros esas acciones no pueden ejecutarse sin la advertencia necesaria del privilegio. ¿Quién se beneficia al final con esa foto, esa canción, ese video generado a

Continuar leyendo »

Una película de terror que se puede llamar «la comunidad del miedo».

Claro que seguimos pensando el día después de mañana como acá y acá. Imaginar es una tarea (para nosotros clave) y por supuesto lo sabemos, también un privilegio. Transitamos el aislamiento social preventivo y obligatorio, algunos miramos por nuestra ventana la ciudad quieta, silenciosa y un aire pesimista nos dice: ¿y sí el ánimo dominante de lo que venga va a ser el miedo? El miedo a los otros, la debilitación de los vínculos, la sospecha permanente. Ahí: ¿dónde va a estar la zona de seguridad, el búnker, el espacio blindado contra el resto? En los museos tenemos una palabra cultivada durante años, valiosa y a la vez gastada, que puede identificar esa fortaleza: comunidad. Si en algún momento el

Continuar leyendo »

Vacío

[vc_row][vc_column][vc_column_text] “El aburrimiento es ese ave que incuba el huevo de nuestra experiencia”. Walter Benjamin. El narrador. Nos repetimos una y otra vez. 2 Museos quiere ser espacio de encuentro, de cruce, de mezcla, de debate.  Un museo inquieto, curioso y habitable.   ¿Qué pasa cuándo se impone el vacío? ¿Qué somos sin nuestros públicos? ¿Qué pasa cuando el mundo de repente cambia sus condiciones y pide aislamiento y cuarentena? ¿Qué rol tenemos como institución pública frente a la emergencia sanitaria? Lo último es lo obvio: cumplir estrictamente y ayudar a cumplir los protocolos establecidos por los distintos estamentos del Estado. Por fuera de eso, el vacío, valga el oxímoron, siempre ocupó un lugar en el arte. Calles desoladas. Paisajes

Continuar leyendo »
X