Sonar. Microtemporada 2

El sonar de 2 Museos hizo una primera barrida. Salimos a buscar ruidos y encontramos el bruxismo social, la puerta apacible del interior bonaerense que da al cultivo canábico, los ruidos nítidos del corazón de la city porteña; captamos el ruido los ruidos internos como el de una nueva época donde el mandato de productividad se extiende aún en el tiempo libre. Ruidos que siempre estuvieron y en el freno de la pandemia se escuchan mejor y ruidos nuevos que atravesaron el día a día como las notificaciones de zoom o wsp web. Ruidos ambiente y ruidos en la cabeza que cruzados y en sucesión trazan un mapa novedoso de uno de los tiempos más difíciles que hemos debido transitar.

Continuar leyendo »

Mitad del río

me siento como una ciudad abandonada  presa del pánico la sombra de los días de oro Limbo Junior, Detroit.   La cuarentena ya empieza a tener su propia historia. Como dijo Martin Rodriguez en nuestro podcast, algunos empezamos a sentir melancolía por la etapa inicial de la misma. Ese momento de encierro productivo que nos dio la oportunidad de pensar sobre el vacío, los protocolos, ideas de trabajo, tiempo, ocio; nueva normalidad y otro mundo posible.  Claro. El tiempo es una máquina imparable que consume, transforma y a veces destruye.  Hoy estamos a mitad del río y tímidamente y con esfuerzo vemos la otra orilla: hay que pasar el pico y esperar la vacuna. La sensación extendida si se sale a

Continuar leyendo »

Breve crónica de la comunicación interrumpida.

WhatsApp, Google meets, Zoom, Jitsi Meet, Gmail, etc, etc, etc. Estas son nuestras herramientas contacto, de mantenernos cerca en la cuarentena. Somos ocho, nueve, seis, cinco conectados. Vamos hablando, de repente una pantalla se pone en negro, de repente una voz queda con una latencia en loop y eco robótico, de repente un silencio en cada ventana donde nadie sabe muy bien como responder. De repente los temas se cruzan entre el listado de temas laborales y la lista de los supermercados, los precios, las nuevas aficiones, las ganas de salir. Una hora de zoom vale por cuatro. No se ven los gestos, se borronean las caras. Los turnos de habla se superponen o se suceden a destiempo y torpemente.

Continuar leyendo »

Dudar

Lo dijimos: hace años que la institución museo como centro de contemplación, resguardo de cultura y bajada didáctica esta perimido. Insistir sobre eso es una obviedad un poco burda. De todos modos hace un tiempo también nos permitimos revisar las «nuevas» prácticas que desde hace algunos años se forjaron en parte con la nueva museologia y la museología crítica. Entre ellas la revinculación de museos y públicos. La extensión de las instituciones. Los proyectos «participativos». En esta coyuntura nos encontramos con algunos proyectos donde por ejemplo se llama a fotografiar objetos cotidianos a fin de «pensar lo singular a partir de lo común que nos rodea». Y otros de extensión en el espacio fuera del museo con la instalación de

Continuar leyendo »

Dibujando en casa al 2 Museos – Croquiseros Urbanos

El colectivo de Croquiseros Urbanos de la ciudad tomaron el 2 Museos y desde sus casas realizaron una producción colectiva a través de la técnica del croquis. Croquiseros Urbanos o UrbanSketchers (USK) es una comunidad global de dibujantes, tanto profesionales como aficionados, que fomenta la práctica del dibujo realizado in situ, en observación directa de la vida urbana. En nuestra ciudad, Bahía Blanca, hemos comenzado a desarrollar esta actividad en el año 2014 donde buscamos plasmar en el papel esa visión personalísima que cada uno tiene de la ciudad. Hacemos salidas a dibujar esas imágenes que tenemos en frente a la vista de nuestros ojos y luego compartimos nuestros dibujos y aprendemos del que dibuja a nuestro lado. Esos bocetos

Continuar leyendo »

Asumir la incomodidad

Hace algún tiempo 2 museos sostiene un idea fuerza: «los museos no son neutrales». Es decir cada acción, cada intervención, cada proyecto, en lo que enuncia, evoca, dice, sugiere, o deja de decir, hay una posición política. Un posicionamiento crítico frente a la coyuntura, la historia y el futuro. Ahora bien. Este enunciado se puede replicar y expandir a muchísimos museos e instituciones. Después de la nueva museología y la museología crítica podría pensarse que las ideas modernas de museo quedaron en un pasado bastante remoto. Como siempre por supuesto nuevas realidades, nuevos problemas. En el giro necesario de los museos para pensar otros modos la participación de los públicos, acercarse a las comunidades cercanas, incluir colectivos, minorías, disidencias, asumir

Continuar leyendo »
X