Futuro

Dudar

Lo dijimos: hace años que la institución museo como centro de contemplación, resguardo de cultura y bajada didáctica esta perimido. Insistir sobre eso es una obviedad un poco burda. De todos modos hace un tiempo también nos permitimos revisar las «nuevas» prácticas que desde hace algunos años se forjaron en parte con la nueva museologia y la museología crítica. Entre ellas la revinculación de museos y públicos. La extensión de las instituciones. Los proyectos «participativos». En esta coyuntura nos encontramos con algunos proyectos donde por ejemplo se llama a fotografiar objetos cotidianos a fin de «pensar lo singular a partir de lo común que nos rodea». Y otros de extensión en el espacio fuera del museo con la instalación de «carteles» donde se propone una cartelería museológica en diversos lugares del espacio público al estilo de una señalización histórica estándar pero con un discurso digamos más heterodoxo y codificado. En

Continuar leyendo »
2 Museos

Museos por la igualdad: diversidad e inclusión

Este año el International Council of Museums – ICOM propone para el Dia Internacional de los Museos el lema «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión” poniendo énfasis en el marco de la pandemia mundial covid-19 en la cuestión de la inclusión digital.   En este contexto observamos cientos de actividades participativas: pedidos de enviar canciones, sacar fotos a objetos, contar historias, imitar obras y un etc. larguísimo. Para nosotros esas acciones no pueden ejecutarse sin la advertencia necesaria del privilegio. ¿Quién se beneficia al final con esa foto, esa canción, ese video generado a distancia? ¿En ese intercambio quién cobra el cheque del valor simbólico? ¿Quiénes acceden exactamente a ese tipo de actividades? ¿Hasta dónde llegan las redes y los dispositivos de acceso? ¿No sería bueno que cada propuesta remota y participativa tenga implicada también el reclamo de la democratización y la ampliación de las herramientas virtuales, por ejemplo?

Continuar leyendo »
2 Museos

Dibujando en casa al 2 Museos – Croquiseros Urbanos

El colectivo de Croquiseros Urbanos de la ciudad tomaron el 2 Museos y desde sus casas realizaron una producción colectiva a través de la técnica del croquis. Croquiseros Urbanos o UrbanSketchers (USK) es una comunidad global de dibujantes, tanto profesionales como aficionados, que fomenta la práctica del dibujo realizado in situ, en observación directa de la vida urbana. En nuestra ciudad, Bahía Blanca, hemos comenzado a desarrollar esta actividad en el año 2014 donde buscamos plasmar en el papel esa visión personalísima que cada uno tiene de la ciudad. Hacemos salidas a dibujar esas imágenes que tenemos en frente a la vista de nuestros ojos y luego compartimos nuestros dibujos y aprendemos del que dibuja a nuestro lado. Esos bocetos son compartidos además en blogs y redes sociales bajo el lema “Mostrando el mundo dibujo a dibujo”. Nuestro Facebook es, “Croquiseros Urbanos Bahía Blanca”. No solo participan profesionales de la

Continuar leyendo »
Futuro

04 – Ximena Pita

Un charla informal con Ximena Pita, coordinadora del Museo Municipal de Arte Dr Urbano Poggi de Rafaela en la Provincia de Santa Fe, sobre el aislamiento social preventivo y obligatorio. El museo permanece cerrado, como muchos museos del mundo, son momentos nunca vistos en el museo. ¿Cómo están viviendo la situación? ¿Servirá para que el público conozca otros aspectos de la institución? ¿Afecta más a los museos chicos del interior del país? También en Spotify como 2 Museos el podcast

Continuar leyendo »
2 Museos

Museos para la vagancia

«Hay que vivirla para saber» Hernán Coronel, Mala Fama. Por estos días de pandemia y cuarentena alrededor del mundo entre las muchísimas cuestiones que se discuten una es el tema de la riqueza y la desigualdad. Se podría pensar que las crisis refuerzan ciertas situaciones que en la previa ya estaban determinadas: quiénes más tienen cuentan con más elementos de salvaguarda que los más desfavorecidos. En algunos casos esa distancia se vuelve obscena. En nuestro país algo de eso se vislumbra con el debate en torno al impuesto a las grandes fortunas. Ahora bien. Si la tarea (y no precisamente desde ahora) es redistribuir la riqueza de un país, desalambrar la concentración de fortunas excesivas, eso tiene también una implicancia en la que aun a costa de ser obvia, seguiremos insistiendo: repartir riqueza es repartir también tiempo y ocio.  Ahí claro va nuestra primera pregunta en torno a los museos:

Continuar leyendo »
Categorías del blog
Últimas entradas
X