Instameet desde casa

Los invitamos a participar de una edición especial INSTAMEET DESDE CASA Un Instameet es un encuentro de fotógrafos profesionales y aficionados en un determinado lugar para recorrer, conocer y fotografiar, y luego compartirlas en la red social Instagram. Debido al contexto del COVID 19 y a las medidas de aislamiento preventivo social se realizará en Bahía Blanca el 1° Instameet Desde Casa, organizado por las cuentas Turismo Bahía; IG Bahía Blanca y 2 Museos. ¿Qué fotografiar? Es una buena oportunidad para retratar esos momentos de la cuarentena … el día a día, con quien o quienes compartis, tu mascota, algún pasatiempo como cocinar, leer, pintar. También como se ve la ciudad y tu barrio desde tu casa. O todo aquello que quieras retratar

Continuar leyendo »

Una muestra curada #EnCasa (colectivamente)

Somos 2 museos y días atrás inauguramos una muestra curadad por les trabajadores municipales, ahora inauguramos la muestra curada por los contratados por el municipio y voluntarios de la asociación de amigos. Puesta en diáologo con la otra muestra, continuando ese relato curatorial colaborativo, eligieron diferentes obras de la colección y te cuentan por qué lo hicieron. Evocaciones de la cuarentena, la sensación del aislamiento, la esperanza y el pesimismo de lo que está por venir. Las obras se tramaron entre la coyuntura y las experiencias personales. Y como bonus cada selección incluye un track para escuchar. Porque claro, las obras también resuenan y hacen ruido. Te invitamos a recorrerla: Manuela Gonzalez Alonso La bruja de Olga Melgar Elegí esta obra,

Continuar leyendo »

Nos quedamos en casa, nosotros también

(No saldrá en la noticias: ¡la vida sigue! trabajadoras y trabajadores contratados o voluntarios de 2 Museos te cuentan como) El museo permanece cerrado, aunque las planificaciones, charlas formativas, proyecciones y contenidos virtuales se siguen produciendo.el aislamiento social preventivo y obligatorio nos cambió las dinámicas vitales. Por otro lado fuera de los titulares tremendistas y apocalípticos, la vida sigue. Ya te habiamos invitado a conocer a los y las trabajdoras municipales de 2 museos y ver en primera persona sus experiencias de vida respetando el aislamiento social preventivo y obligatorio ahora te invitamos a conocer al resto del equipo de trabajo de 2 museos conformado por contratados por el municipio y voluntarios de la asociación de amigos.   Julián Martín

Continuar leyendo »

Una muestra curada (colectivamente) #encasa

Trabajadoras y trabajadores municipales de 2 Museos eligieron diferentes obras de la colección y te cuentan por qué lo hicieron. Evocaciones de la cuarentena, la sensación del aislamiento, la esperanza y el pesimismo de lo que está por venir. Las obras se tramaron entre la coyuntura y las experiencias personales. Y como bonus cada selección incluye un track para escuchar. Porque claro, las obras también resuenan y hacen ruido. Te invitamos a recorrerla:   Leandro Beier Una mujer, un gato de Aurelio Friedrich La obra elegida tiene si se quiere, la referencia obvia de la coyuntura, justo cuando esta semana en la ciudad el uso del barbijo se ha hecho obligatorio. Puedo pensar en esa mujer como una enfermera que

Continuar leyendo »

Nos quedamos en casa

(No saldrá en la noticias: ¡la vida sigue! trabajadoras y trabajadores municipales de 2 Museos te cuentan como) El museo permanece cerrado, aunque las planificaciones, charlas formativas, proyecciones y contenidos virtuales se siguen produciendo.el aislamiento social preventivo y obligatorio nos cambió las dinámicas vitales. Por otro lado fuera de los titulares tremendistas y apocalípticos, la vida sigue. Te invitamos a conocer a los y las trabajdoras municipales de 2 museos y ver en primera persona sus experiencias de vida respetando el aislamiento social preventivo y obligatorio. (Y en esta otra entrada al resto del equipo de trabajo de 2 museos.) Lorena Toussaint Mi nombre es Lorena Toussaint, trabajo en la Municipalidad desde 1990. En 2019 pedí el traslado a 2

Continuar leyendo »

Que el árbol de lo «participativo» no tape el bosque de los privilegios.

Veloz como la pandemia también se extiende entre instituciones culturales y museos la necesidad de generar actividades remotas y participativas, todas virtuales por supuesto. Un primer gesto en el medio de la confusión generalizada es proponer compulsivamente acciones que justifiquen la existencia de estos espacios, ni hablar de los comunitarios. Entonces vemos redes inundadas con pedidos de enviar canciones, sacar fotos a objetos, contar historias, imitar obras y un etc. larguísimo. Por supuesto que muchas de esas actividades son virtuosas, a algunos ayudarán a pasar el tiempo o enriquecer su vagaje cultural. Pero para nosotros esas acciones no pueden ejecutarse sin la advertencia necesaria del privilegio. ¿Quién se beneficia al final con esa foto, esa canción, ese video generado a

Continuar leyendo »
X