agosto, 2025
lunes
martes
miercoles
jueves
viernes
sabado
domingo
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
31jul(jul 31)10:00 am02ago(ago 2)11:59 pmFilba NacionalFestival Nacional de Literatura
Durante tres días, 31 de julio al 2 de agosto, la ciudad será sede del festival de Literatura Filba Nacional. Durante tres jornadas, más de cincuenta referentes de las letras brindarán
Mas
Durante tres días, 31 de julio al 2 de agosto, la ciudad será sede del festival de Literatura Filba Nacional.
Durante tres jornadas, más de cincuenta referentes de las letras brindarán actividades gratuitas con inscripción previa.
Se puede consultar el programa y realizar las inscripciones en el siguiente link:
https://filba.org.ar/filba-nacional/filba-nacional-bahia-blanca_134/programa
Las actividades se desarrollarán en distintas sedes:
Es de destacar que Filba organizó una campaña en la que se recibieron aproximadamente 12000 libros, con el fin de donar ejemplares a las bibliotecas bahienses afectadas por la inundación. Los mismos serán entregados al instituto Cultural de la ciudad para su distribución.
Julio 31 (Jueves) 10:00 am - Agosto 2 (Sabado) 11:59 pm
01ago10:30 amCharla magistral- Martín Kohan (FILBA)Ficción y no-ficción: la cuestión de la verdad
En esta charla, Martín Kohan reflexionará sobre la posverdad, los límites de la escritura y el paso a la acción. Cupo limitado. Inscripción en: https://www.eventbrite.com.ar/e/charla-magistral-ficcion-y-no-ficcion-la-cuestion-de-la-verdad-tickets-1461869363619?aff=oddtdtcreator Lugar: Museo de
En esta charla, Martín Kohan reflexionará sobre la posverdad, los límites de la escritura y el paso a la acción.
Cupo limitado. Inscripción en: https://www.eventbrite.com.ar/e/charla-magistral-ficcion-y-no-ficcion-la-cuestion-de-la-verdad-tickets-1461869363619?aff=oddtdtcreator
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
(Viernes) 10:30 am
01ago10:30 amFoto y epígrafe (FILBA)Taller de narrativa
Un encuentro intensivo para pensar un posible cruce entre escritura y fotografía. Una foto analógica, en papel, atesorada o robada de la casa familiar, será el puntapié para un
Mas
Un encuentro intensivo para pensar un posible cruce entre escritura y fotografía. Una foto analógica, en papel, atesorada o robada de la casa familiar, será el puntapié para un texto que piense nuestros vínculos con lo memorable y lo anacrónico. Activar un proceso de escritura a partir de la relación que todxs tenemos con la fotografía en nuestra historia personal.
Coordina: Mercedes Halfon
Cupo limitado. Inscripción en: https://www.eventbrite.com.ar/e/taller-de-narrativa-foto-y-epigrafe-tickets-1461873004509?aff=oddtdtcreator
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
(Viernes) 10:30 am
01ago4:00 pmMemorias del agua (FILBA)Lecturas
Leen: Sonia Budassi, Marcelo Díaz, Lucía Bianco, Sebastián Morfes Movimiento, transformación o amenaza. El agua al igual que el lenguaje, puede tener la tersura de lo suave o ser
Leen: Sonia Budassi, Marcelo Díaz, Lucía Bianco, Sebastián Morfes
Movimiento, transformación o amenaza. El agua al igual que el lenguaje, puede tener la tersura de lo suave o ser un caudal que destruye y amenaza.
En esta lectura los cuatro escritores compartirán cuáles son sus representaciones del agua.
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
(Viernes) 4:00 pm
02ago10:30 amEscribir sobre mí (FILBA)Taller de Escritura
¿Sobre qué escribo cuando escribo sobre mí? En este taller reflexionaremos sobre métodos, posibilidades y prácticas al momento de escribir sobre nosotros. Algunos de los temas que pensaremos serán:
Mas
¿Sobre qué escribo cuando escribo sobre mí? En este taller reflexionaremos sobre métodos, posibilidades y prácticas al momento de escribir sobre nosotros.
Algunos de los temas que pensaremos serán: Ocultación (Miles Davis), distanciamiento (Rosario Bléfari), rodeo (Annie Ernaux), proyección (Amanda Berenguer), inversión (Rachel Witheread).
Coordina: Valeria Tentoni
Cupos limitados, inscripción en: https://www.eventbrite.com.ar/e/taller-de-escritura-escribir-sobre-mi-tickets-1461867207169?aff=oddtdtcreator
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
(Sabado) 10:30 am
02ago10:30 amTaller de reparación poética (FILBA)Taller de Escritura
De la condición y destino de los artistas. Allí sentenció que su función es “abrir un taller y reparar el mundo tal como le llega, por fragmentos. Solamente un
Mas
De la condición y destino de los artistas. Allí sentenció que su función es “abrir un taller y reparar el mundo tal como le llega, por fragmentos. Solamente un mecánico. Reparador atento del cangrejo y del limón, del cántaro o de la compotera. Su papel es modesto, como vemos, pero no se podría prescindir de él” .
¿Qué quiere decir Ponge con esas extrañas definiciones? ¿En qué sentido un artista debe reparar el mundo o al menos Bahía Blanca?
Para averiguarlo y reflexionar, entre todos abriremos nuestro propio taller de lectura y escritura y nos lanzaremos a este desafío que nos propone el poeta francés.
Cupos limitados, con inscripción previa
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
(Sabado) 10:30 am
02ago5:30 pmTaller de Stickers IITaller
Taller coordinado por el Centro de Estudiantes de la ESAV (Escuela de Artes Visuales). Imaginación y pegoteo, el sticker es arte que se lleva (y se pega) en todas partes. En
Taller coordinado por el Centro de Estudiantes de la ESAV (Escuela de Artes Visuales). Imaginación y pegoteo, el sticker es arte que se lleva (y se pega) en todas partes.
En este taller vamos a dibujar, pintar y pegar, el museo y afuera.
Cupo máximo, 60 personas, con inscripción previa en el siguiente Formulario de Inscripción
(Sabado) 5:30 pm
14ago7:00 pmRETRO INAUGURACIÓNFuturo Anterior Presente Continuo
El jueves 14 de agosto, a las 19 hs, inauguramos la muestra colectiva de patrimonio y producción de talleres Futuro Anterior, Presente Continuo. Sí, inauguramos después de dos meses de
Mas
El jueves 14 de agosto, a las 19 hs, inauguramos la muestra colectiva de patrimonio y producción de talleres Futuro Anterior, Presente Continuo. Sí, inauguramos después de dos meses de ir pacientemente montando dibujos, grullas, pinturas, retratos, refugios, radares, bastidores, todo lo que se produjo en talleres junto a las obras de la colección. Es una retro inauguración, porque acorde a este tiempo desajustado que nos toca vivir la muestra está lista al final.
Y para esta retro inauguración queremos invitar muy especialmente a todas aquellas personas que algún sábado o algún domingo participaron en los talleres en medio de obras de Alicia Antich, Vanesa Bojart, Miguel Canatakis, María Escudero, León Ferrari, Ferrowhite museo taller, Facundo Gallego Heguilén, Carlos Gorriarena, Juan Bautista Justo, Cynthia Kampelmacher, Christel Küker, Pablo Lozano, Marcos López, Daniel Lorenzo, Horacio Mercanti, Eduardo Médici, Nicolás Radano, Agustín Rodríguez, Pablo Rodríguez Santana, Laura Rojas, Tulio de Sagastizábal, Mariela Scafati y Cristina Schiavi, dialogaron con ellas, y sumaron su testimonio a la sala. Son protagonistas de estos últimos meses en 2Museos.
Por supuesto, estarán presentes los artistas y docentes que coordinaron los talleres abiertos a todo público junto al equipo de 2Museos, que curó muestra y ciclo de talleres y montó la exposición que se fue armando en el proceso.
Las y los esperamos para celebrar!
(Jueves) 7:00 pm
23ago4:00 pmEl oficio del NáufragoUn taller de construcción de balsas de súper-vivencia
Guillermo Beluzo, compañero de Ferrowhite Museo-Taller, pone en marcha "El oficio del náufrago", un taller de construcción de balsas de súper-vivencia, en el marco de la muestra "Futuro anterior/Presente continuo": “¿Qué
Mas
Guillermo Beluzo, compañero de Ferrowhite Museo-Taller, pone en marcha «El oficio del náufrago», un taller de construcción de balsas de súper-vivencia, en el marco de la muestra «Futuro anterior/Presente continuo»:
“¿Qué podemos llevarnos de este taller, apunta Guillermo, además del conocimiento específico para la construcción de una balsa hecha con bidones de agua? Dando un golpe de timón a una de las frases más célebres del pensamiento filosófico -‘nadie sabe lo que puede un cuerpo’-, aprovecharemos para preguntar: ¿Qué es lo que nos permite ‘ver’ en el bidón que reposa sobre el dispenser una ampliación de su potencia, en este caso la de devenir elemento flotante? ¿Existe una habilidad particular para detectar lo que los cuerpos y las cosas pueden, es decir su potencial? Y, en tal caso, es factible entrenarla, aumentar a través de ella nuestras capacidades vitales, convertir a esta habilidad en un arte de la super-vivencia?»
Actividad gratuita, sin inscripción previa, por orden de llegada hasta completar cupo.
(Sabado) 4:00 pm
X
Thank You
We have email-ed you a confirmation to