90 años del Bellas Artes – Texto General

 

Los 90 años del Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca es un momento propicio para compartir una mirada sobre su historia, sus obras y las situaciones atravesadas, que en general resultaron adversas para sostenerse y crecer. A lo largo de todo este tiempo, los escenarios fueron de variados colores, matices e impacto. Con 90 años de historia, hay más de un motivo para celebrar.

La exposición “90 años del Bellas Artes” se propone repasar y repensar la historia del Museo Municipal de Bellas Artes – actualmente uno de los dos museos que conforman “2 Museos” − a partir de un recorrido cronológico relacionado con la formación de su colección patrimonial y con el itinerario institucional, desde su creación en 1931 hasta la fundación del Museo Arte Contemporáneo en 1995. Desde ese momento, ambas instituciones comenzaron a funcionar como una sola, compartiendo la dirección y la colección. 

La propuesta ofrece una aproximación a su proceso histórico mostrando, por un lado, los hechos más salientes a través de material de archivo, fotografías y documentos y, por el otro, el proceso de conformación y enriquecimiento de su acervo en sus distintos períodos exhibiendo las obras del acervo patrimonial. En este sentido, las obras están ordenadas según el año en el que ingresaron a la institución, con algunas excepciones. Asimismo, de cada uno de los períodos seleccionamos aquellas que entendemos como significativas por su relevancia artística o por su representatividad dentro de las distintas formas de ingreso que practicó la institución, priorizando las obras que fueron exhibidas con menos frecuencia. En este punto es necesario aclarar que la investigación y la catalogación de la colección patrimonial son aún tareas a desarrollar, de manera que solo nos limitamos a exponer las obras que tienen datada su procedencia. 

El recorrido planteado está dividido en cinco períodos diacrónicos que rotarán en forma secuencial a lo largo del año. El primero se refiere al período de formación del Museo, el inicio, centrado en los años treinta. El segundo se ocupa de las décadas del cuarenta y cincuenta, momento en el cual proliferaron los salones de arte organizados por la institución. El tercero explora la modernización del Museo bajo la gestión de Ubaldo Tognetti (1963-1976) y los dos últimos están relacionados con períodos claves de la historia de nuestro país: la actividad del museo bajo dictadura (1976-1983) y la etapa que comprende la vuelta a la democracia hasta la creación del MAC (1983-1995).

Esta propuesta permite tomar conocimiento sobre el arte que circulaba en la ciudad en las distintas épocas, vincularlo con la producción y la circulación artística que tenía lugar a nivel nacional, exponer el circuito de legitimación en la biografía de una obra y establecer un diálogo con la historia de la ciudad, de la provincia y del país, ya que ninguna institución permanece aislada de los vaivenes contextuales y su funcionamiento va más allá de las iniciativas individuales o procesos particulares. 

La realización de este plan fue posible gracias a las investigaciones impulsadas desde la Universidad Nacional del Sur sobre la historia cultural de la ciudad, contribuciones muy importantes en el armado de esta muestra. Del mismo modo, la tarea de los y las trabajadores y trabajadoras del Museo a lo largo de su historia fueron y son actores imprescindibles para el sostenimiento de la institución. Para ellas y ellos, nuestro más sincero reconocimiento. 

Patricia Basualdo

Categorías del blog
Últimas
X