me siento como una ciudad abandonada
presa del pánico
la sombra de los días de oro
Limbo Junior, Detroit.
La cuarentena ya empieza a tener su propia historia. Como dijo Martin Rodriguez en nuestro podcast, algunos empezamos a sentir melancolía por la etapa inicial de la misma. Ese momento de encierro productivo que nos dio la oportunidad de pensar sobre el vacío, los protocolos, ideas de trabajo, tiempo, ocio; nueva normalidad y otro mundo posible.
Claro. El tiempo es una máquina imparable que consume, transforma y a veces destruye.
Hoy estamos a mitad del río y tímidamente y con esfuerzo vemos la otra orilla: hay que pasar el pico y esperar la vacuna.
La sensación extendida si se sale a la vereda es de agotamiento. La sociedad aceptó perder y empieza a necesitar un horizonte nuevo. F5.
¿Qué hacemos los museos? La pregunta que aparece una y otra vez.
Hace unos días una persona cercana, volvió a su trabajo dentro de las instalaciones de un gran espacio que concentra diversos locales comerciales. Muchos cerrados. Muchos desarmados. Me comentaba de su sensación extraña, de no poder reconocer ahí nada de lo que era el mundo hace cinco meses. Como el poema de Fabian Casas: las cosas se parecen a unos globos de helio abandonados en el techo después de una fiesta.
No sabemos cuándo los museos vuelven a abrir. Pero creo que de a poco van a ir surgiendo objetivos más claros, menos pretenciosos y totalmente necesarios. Quizá debamos ayudar a reconstruir la trama de afectos, lazos de amistad, y sensación de amabilidad con un mundo que parece hostil. Tenemos una colección, espacio y herramientas técnicas, quizá no para borrar la «distancia» con el mundo, pero sí para tramitarla. Solo para empezar, a los protocolos venideros en la reapertura, deberíamos adosarles un metalenguaje que advierta que esto es sólo algo pasajero, una medida momentánea, una herramienta en la espera. La pandemia dejó expuesta nuestra total vulnerabilidad. Si nuestros espacios pueden acompañar y ayudar a restituir la confianza entre las personas y las cosas, bienvenido.
Enero
Titulo: Eva rebelde
Autor: Pellejero, Paula y Thornton, Alejandro
Disciplina: Instalacion
Medidas: poster 140 x 200 y video de 4 minutos 33 segundos
Fecha de realizacion: 2014
Febrero
Autor: Varela, Maria Julia
Titulo: Flor y nata 1
N° de obra: 555
Disciplina: Grabado
Medidas: 74×89
Fecha de realizacion: 1995
Marzo
Autor: Paiz, Moria C.
Titulo: El Mensú
N° de obra: 681
Disciplina: Pintura
Medidas: 33,8×49
Fecha de realizacion: —-
Abril
Autor: Moriones, Nestor
Titulo: Simbiosis
N° de obra: 851
Disciplina: Cerámica
Medidas: 33,7×36,5×9
Fecha de realizacion: 1978
Mayo
Autor: Iglesias Brickles, Eduardo
Titulo: La vigilia
N° de obra: 562
Disciplina: Grabado
Medidas: 100×69,5
Fecha de realizacion: 1994
Junio, julio, agosto, septiembre
Autor: Schvartz, Marcia
Titulo: El río es nuestra sangre I
N° de obra: 741
Disciplina: Grabado
Medidas: 117,8×80
Fecha de realizacion: 1998