¿Qué pasa cuando las obras salen del depósito? No. Va de nuevo: ¿qué pasa cuándo las obras salen desde el espacio aún inadecuado dónde se depositan al encuentro, o al choque del presente?
Esa pregunta, entre otras, moviliza las intervenciones que sobre obras de la colección realizan chicos y chicas de las escuelas de arte de la ciudad. Apropiación y resignificación, un upgrade sobre las coordenadas históricas del presente. Cada obra en un despliegue de potencia incesante y decodificación permanente.
Entre muchas de las intervenciones, se puede ver BARRICADA. Una instalación a partir de seis obras (Maratón de Graciela Sacco, Valla de Pablo Rosales, Economía de Miguel Mitlag , Lenin de Alicia Antich, S/t de Leonardo Damonte, Demolición Total de Tres puntos suspensivos). Este corpus de obras orbita en torno a crisis económicas y dispositivos de protesta y represión. A partir de ahí y con el paisaje de Avenida Alem en los ojos hoy, chicos y chicas recrearon los ambientes fabriles del boom de las cervecerías artesanales que explotó en la ciudad. En esa construcción se quiso evidenciar el carácter elitista y mercantilizado del disfrute. Por eso también se realizó un happening de carácter abierto.
En este contexto recesivo, de baja de consumo, desocupación y dólar más amargo que una Indian Pale Ale, este bar se pregunta si la cerveza y el tiempo libre (y el motor que todo lo hace funcionar: el consumo) es o puede ser para todos y todas; o si como pareciera (la marca de agua de estos últimos años), es el disfrute -segmentado- de unos pocos.
La intervención está a cargo de alumnxs de Profesorado en Artes Visuales de la Escuela de Artes Visuales, de la materia Grabado IV. Profesora: Laura Sendra. Estudiantes: Franco Cabrera Santos; Luciana Canova; Paola Castorani; Carla Pellegrini.
Leandro Beier